martes, 23 de abril de 2013

the making of a lady 1/1












Drama basado en la novela de la época romántica Frances Hodgson Burnett La realización de una marquesa Pobre Emily se casa con el sobrino de su jefe, el Señor Walderhurst rico viudo de dinero en lugar de amor, y la pareja se traslada desde Londres a su mansión.. Su relación comienza a florecer, pero el equipo Walderhurst sospechan de su nueva esposa y su vida se pone en peligro cuando ella promueve una amistad con el sobrino de su marido y su mujer india. Protagonizada por Lydia Wilson, Linus Roache, Joanna Lumley y James D'Arcy.

jueves, 11 de abril de 2013

La tercera temporada ya esta en camino!

                  Call the midwife recibe la tercera serie


 


"Llama la Matrona 'tendrá una duración de al menos tres series.

Heidi Thomas, quien escribe el periodo BBC espectáculo drama - basado en la trilogía de libros de Jennifer Worth, quien trabajó como comadrona en el este de Londres en la década de 1950 - reveló que se han utilizado todo el material de las memorias finales de la segunda serie actual, pero ella va a escribir otra temporada.

El guionista de 50 años de edad, dijo a Radio revista Times:'' Voy a tener hacerla al final de la segunda serie. Pero no se preocupen. Esto no significa que el programa terminará. Los personajes están bien desarrollados para entonces y Jennifer estaba feliz de que nosotros continuaramos''

Heidi recibió una nota de Jennifer - quien murió de cáncer antes de la primera 'Llame a la Partera "fue transmitido alguna vez - después de enviar a sus dos primeros guiones.

El mensaje decía:'' Dejo esto a usted en confianza''.

Heidi se complace en dar otros dos episodios en la segunda serie para desarrollar los personajes secundarios, como Fred, el personal de mantenimiento (Cliff Parisi) y Turner Dr., quien es interpretado por su marido Stephen McGann.

Agregó:'' Lo bueno que tiene ocho episodios para esta serie en lugar de seis por última vez es que podemos abrir a los personajes secundarios, incluyendo las masculinas, como el Dr. Fred Turner y el personal de mantenimiento''.

Y mientras ella no deja que Stephen eche un vistazo furtivo a la 'Llama a la partera' scripts antes que cualquiera de las otras estrellas del espectáculo, ella le gusta debatir ideas con su otra mitad.

Ella explicó:'' Si él viene a mi estudio mientras yo estoy trabajando en ellos, cubro la pantalla. Pero es maravilloso tener un proyecto que puede reflexionar sobre con su pareja.''

La segunda serie de "Llama a la Matrona '- protagonizada por Jessica Raine, George Helen, Pam Ferris y Hannah Bryony - está saliendo al aire los domingos a las actuales 20:00 en la BBC.

miércoles, 3 de abril de 2013

Norte y Sur

 

Elizabeth Gaskell

Elizabeth Gaskell
Elizabeth Gaskell.jpg
Retrato de Elizabeth Gaskell, por George Richmond
Nacimiento29 de septiembre de 1810
Cheyne Walk, Chelsea, Inglaterra
Defunción12 de noviembre de 1865
Holybourne, Hampshire, Inglaterra
Ocupaciónnovelista
NacionalidadGran Bretaña
PeríodoVictoriano
Géneronovela
Elizabeth Cleghorn Gaskell (o Elizabeth Stevenson; 29 de septiembre de 181012 de noviembre de 1865), a menudo citada como Sra. Gaskell, fue una novelista y escritora de relatos inglesa durante la época victoriana. Durante un tiempo ha sido recordada por su biografía de Charlotte Brontë, pero sus novelas, hoy revalorizadas, ofrecen un excelente retrato de las vidas de muchos sectores sociales (incluyendo a menudo a los más pobres), con una agudeza tal que tienen interés para los historiadores sociales así como para los amantes de la literatura.1

 

Vida


Elizabeth Gaskell en 1832, por William John Thomson (1773-1845).
Elizabeth Gaskell nació en 1810 en el 93 de Cheyne Walk, Chelsea, que en aquel entonces eran las afueras de lLondres. Su madre, Eliza Holland, provenía de una familia prominente de Midlands que poseía buenas conexiones con otras familias unitarias importantes como los Wedgood y los Darwin. Falleció en 1812 cuando Elizabeth era una bebé (la muerte de la madre está presente en Mary Barton]). Su padre, William Stevenson, un pastor y escritor unitario, volvió a contraer matrimonio.
La mayor parte de su infancia transcurrió en Cheshire, donde vivía con su tía, Hannah Lumb, en Knutsford; este pueblo lo inmortalizaría más tarde como Cranford, una novela muy difundida siempre (y que sirvió de base a la premiada serie de televisión Cranford en 2007). Vivían en una casa grande de ladrillos rojos, Heathwaite, en Heathside (ahora Gaskell Avenue), frente a una gran zona abierta de Knutsford Heath. Así como también vivió en Stratford-upon-Avon y en el norte de Inglaterra.
También vivió durante algún tiempo en Newcastle upon Tyne (con el reverendo William Turner) y en Edimburgo. Su madrastra era hermana del artista de miniaturas escocés, William John Thomson, que pintó un famoso retrato de Elizabeth en 1832.
En el mismo año, Elizabeth se casó con William Gaskell, un pastor de la Capilla Unitaria de Cross Street en Manchester, que tenía su propia trayectoria literaria. Tenía 22 años. La luna de miel la pasaron en Gales del Norte, con el tío de Elizabeth, Samuel Holland, que vivía cerca de Porthmadog. Se establecieron en Manchester, donde las cercanías industriales le brindarían inspiración para sus novelas (en el género de la novela industrial). Los círculos en los que se manejaban los Gaskell giraba en torno a grandes literatos, disidentes religiosos y reformadores sociales, incluyendo a William y Mary Howitt.
Gaskell falleció en Holybourne, Hampshire en 1865 a los 55 años de edad.

Obra

La primera novela de Gaskell, Mary Barton, fue publicada de forma anónima en 1848 y la hizo célebre. Parece que fue espoleada por la muerte de su único hijo varón. Abordaba allí con crudeza la vida humilde de la clase trabajadora de Mánchester, y lo hacía con viveza, emoción y un suave humorismo, que le emparejan con el realismo mitigado de Charles Dickens.
Sus trabajos más conocidos hoy son tres novelas Cranford (1853), mirada humorística sobre la población ya citada (que publicó primero por entregas), Norte y Sur (1854), y Esposas e hijas (1865), éstas dos de gran extensión. Obtuvo prestigio por su escritura, apoyada por su amigo Charles Dickens, quien publicó su obra en la revista Household Words. Otras novelas son de carácter más idílico rural: The Moorland Cottage (1850), Lizzie Leigh (1855), que están incluidas en colecciones de relatos y novelas breves, así como otra muy conocida, Cousin Phillis (1864), donde hace un retrato sutil de un idilio en el campo, complicado por decisiones inusitadas y dolorosas de algún personaje.
Sus relatos sobre fantasmas (y con estas historias tuvo eco también la escritora), son a veces diferentes en estilo respecto a la ficción industrial o psicológica, y pertenecen en principio al género gótico, aunque esté presente siempre una distancia crítica, expresada con sus comentarios expresos, o un toque realista a veces dominante. En todo caso, se incluye a Gaskell no sólo en el grupo tan excelente de novelistas femeninas inglesas del siglo XIX, sino en el conjunto de escritores que elevaron la literatura inglesa —y europea— a las más altas cotas gracias a su temple, inteligencia y 'humour'.
Gaskell generalmente enmarca sus historias como críticas de actitudes contemporáneas, en particular aquellas que concernían a las mujeres, con narrativas complejas y personajes femeninos dinámicos.2
Además de su literatura, Gaskell también escribió la primera biografía de Charlotte Brontë, que jugó un papel importante en el desarrollo de la reputación de su compañera escritora victoriana. Ella, en cambio, no dio demasiadas pistas sobre su propia vida, como señalan los críticos.

 

Mi escena favorita

 

Norte y Sur (Declaración de Mr. Thornton)

Norte y Sur de Elizabeth Gaskell es uno de mis libros favoritos, no sólo por ser costumbrista, no sólo por ser de época, no sólo por ser una historia inglesa... Amo esa historia por el simple hecho de ser inolvidable.


La declaración de Thornton, en particular, me estremece por completo. No pondré la declaración original (del libro) pues considero que sería una traición a éste clásico literario. Tal vez arruine por completo a aquellas personas que no han tenido la oportunidad de contemplar las letras de tan magnífico libro, no porque sean terribles, sino porque, una vez iniciada la lectura, la expectación por leer la declaración en cuestión se aplaque.
De modo que en esta entrada rememoraré los momentos de su adaptación. Son escenas realmente apasionantes y profundas, llenas de tensión, y que, en parte, son fieles al libro. Sé que persuadirán a más de uno a leerlo.


____________________________


Señor Thornton: No me había dado cuenta del color de esta fruta. Me temo que ayer fui muy desagradecido.

Margaret: No tiene nada que agradecerme.

Señor Thornton: Creí que tenía que hacerlo.

Margaret: Hice lo mínimo que cualquiera hubiera hecho.

Señor Thornton: Eso no puede ser verdad.

Margaret: Lo es, después de todo, era responsable de que se pusiera en peligro. Habría hecho los mismo por cualquier hombre.

Señor Thornton: ¿Cualquier hombre? ¿Es que aprueba la violencia? ¿Cree que tuve lo que me merecía?

Margaret: ¡No, por supuesto que no! Pero ellos estaban desesperados. Sé que si fuera a hablar con ellos...

Señor Thornton: Lo olvidé. Se imagina que son sus amigos.

Margaret: Pero si fuera, sería lo razonable...

Señor Thornton: ¿Yo? ¿Está diciendo que no soy razonable?

Margaret: Si hubiera hablado con ellos y no enviado a los soldados, sé que ellos...

Señor Thornton: Ellos tuvieron lo que merecían.



El Sr. Thornton hace una pausa y decide cambiar de tema drásticamente...

Señor Thornton: Srta. Hale, no sólo he venido a darle las gracias. He venido porque... Creo que... nunca me he encontrado en una posición como ésta antes. Es difícil encontrar las palabras. Srta. Hale, mis sentimientos hacia usted son muy fuertes.

Margaret: Por favor, pare. Por favor, no siga.

(¿Especie de Déjà Vu?)

Señor Thornton: ¿Perdone?

Margaret: Por favor, no continúe por ese camino. No son las formas de un caballero.

Señor Thornton: Me doy por bien enterado de que a sus ojos no soy un caballero. Pero creo que merezco saber por qué soy tan ofensivo.

Margaret: ¡Me habla como si fuera su deber rescatar mi reputación!

Señor Thornton: ¡Le hablé de mis sentimientos porque la amo! No he pensado en su reputación.

Margaret: ¿Cree que porque usted es rico y los recursos de mi padre muy pocos me puede tener como una posesión? ¡No esperaba menos de un comerciante!

Señor Thornton: ¡Yo no quiero poseerla! ¡Deseo casarme con usted porque la amo!

(Al decir lo anterior, Richard Armitage adopta una expresión facial de angustia y desespero que hace verlo tierno y encantador. Sólo mi opinión...).

Margaret: No debe, porque usted no me gusta y nunca me gustará.

Ambos guardan silencio... silencio que da a entender que Margaret golpeó fuertemente a Thornton con sus palabras.



Señor Thornton: Hace un minuto hablábamos del color de la fruta... al siguiente, de amor.
¿Qué ocurre?

Margaret: Mi amiga, Bessy Higgins, se muere.

Señor Thornton: Y eso, por supuesto, también es culpa mía.

Otro silencio corto.

Margaret: Lo siento.

Señor Thornton: ¿Por qué? Porque encuentre mis sentimientos tan ofensivos o que asuma que solo soy capaz de pensar en términos de compraventa y disfrute enviando a mis empleados a una temprana tumba.

Margaret: ¡No! No, por supuesto que no. Yo... siento ser tan poco clara. No sé... cómo rechazar. Cómo responder cuando un hombre me habla como usted lo ha hecho.

Señor Thornton: ¿Hay otros? ¿Le ocurre todos los días? Claro, debe de haber desilusionado a muchos hombres que le ofrecieron su corazón.

Margaret: Por favor, entienda Sr. Thornton...

Señor Thornton: Lo entiendo. Lo entiendo perfectamente.

Abre la puerta y se marcha, dejando atónita a Margaret.



La verdadera Dowton Abbey

"Lady Almina y la verdadera D. ABBEY" - Carnarvon Fiona (Libro)


RESEÑA
Lady Fiona Carnarvon se convirtió en señora de Highclere Castle –escenario de la exitosa serie Downton Abbey– hace ocho años. En este periodo ha llegado a sentir fascinación por la interesante historia de Highclere y por las extraordinarias personas que han residido allí a lo largo de los siglos.
Pero una persona en particular captó el interés de Fiona: lady Almina, la quinta condesa de Carnarvon. Almina fue la hija ilegítima del magnate de la banca Alfred de Rothschild. Fue su única hija y objeto de devoción por su parte. A los diecinueve años, con una inmensa dote, se casó con el quinto conde de Carnarvon.
Al principio, la vida en Highclere transcurrió en una vertiginosa sucesión de suntuosos banquetes para quinientas personas e incluso algún que otro invitado real. Almina supervisó a ochenta empleados, muchos de los cuales procedían de familias que llevaban generaciones trabajando en Highclere. Pero el estallido de la Primera Guerra Mundial cambió para siempre la vida en Highclere, tanto arriba como abajo.
Los avatares de la historia hicieron que Almina y el personal de Highclere se vieran envueltos en uno de los periodos más turbulentos del pasado siglo. Almina tuvo que hacer acopio de todo su arrojo para garantizar la supervivencia de su familia, del personal y del castillo.
Esta es la extraordinaria historia de una época desaparecida. Sin embargo, Highclere permanece y en este libro lady Carnarvon narra la andadura de Almina y de su familia, el legado y la historia de una de las casas solariegas victorianas más exquisitas de Inglaterra.




 Si queres leer el libro podes bajarlo en PDF aca te dejo un enlace que lo disfrutes
Lady Almina
Zippyshare.com - Carnarvon, Condesa de - Lady Almina. La verdadera historia de Downtown Abbey.pdf
O tambien lo podes bajaren DOC
http://depositfiles.org/files/edpbvh3e8


sábado, 23 de marzo de 2013

Mujeres que hicieron Historia











Una comadrona de novela, Jennifer Worth (1935-2011)

A lo largo de la historia, la llegada de un bebé al mundo ha sido tradicionalmente algo exclusivamente femenino. Desde el principio de los tiempos, ese momento íntimo, mágico y trascendental en la vida de una mujer, lo vivía rodeada de madres, hermanas, amigas y comadres. Muchas de aquellas mujeres que asistieron a infinidad de partos recogieron a sus espaldas años de experiencia y se convirtieron en parteras. Durante siglos fue prácticamente el único ámbito en el que los hombres, médicos, no tenían demasiada voz. E incluso cuando estos invadieron ese espacio tan femenino y quisieron relegar a las comadronas y parteras a un segundo plano, éstas continuaron siendo indispensables. Su experiencia, conocimientos y talento siguieron acompañando a las mujeres hasta incluso nuestros tiempos modernos. Pocas fueron las comadronas que pasaron a la historia con nombre propio. Hace un año fallecía una de ellas, Jennifer Worth, quien no sólo fue una excelente comadrona en la Inglaterra de la postguerra en los años 50 sino que inmortalizó su experiencia en una trilogía que se ha convertido en éxito de ventas en su país natal. ¡Llama a la comadrona!, el primero de esos libros, ha tenido una muy buena acogida en España. 

La secretaría que quiso ser comadrona
Jennifer Lee nació el 25 de septiembre de 1935 en Clacton-on-Sea, Essex, durante las vacaciones de sus padres. La infancia de Jennifer transcurrió en la ciudad de Amerscham, en Buckinghamshire y estudió en la escuela Belle Vue hasta los 14 años. 

Después de estudiar taquigrafía y mecanografía, trabajó como secretaría en una escuela de gramática de Amersham. Sin embargo aquel empleo no llenaba a Jennifer y decidió aprender enfermería. Pronto entró a trabajar como tal en el Hospital Royal Berkshire aunque terminó trasladándose a Londres donde iniciaría su carrera como comadrona.



Ya en los años 50 Jennifer Lee entró a trabajar en el Hospital londinense de Whitchapel. Durante aquel tiempo en el que era una jovencita de 22 años, Jennifer empezó a colaborar con una comunidad de monjas anglicanas de la congregación de Saint John the Divine en East End. Con ellas ayudaba a las personas más necesitadas del distrito de Poplar, uno de los más castigados por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Jennifer también trabajó en el Hospital Elizabeth Garrett Anderson y en el Hospital Marie Curie. 

Esposa y concertista
En 1963 Jennifer Lee se convertía en la señora de Philip Worth con el que tendría dos hijas, Suzannah y Juliette. Jennifer aun trabajaría diez años más como comadrona. Pero en 1973 decidió retirarse y dedicarse a su otra gran pasión, la música. Un año después se licenciaba en el London College of Music y se dedicó a dar clases de piano y canto. Durante muchos años dio conciertos como solista y con distintos coros en Inglaterra y el resto de Europa. 



Una comadrona de novela
En el año 2002 se publicaba en Inglaterra Call the Midwife (en España ¡Llama a la comadrona!), el primer libro de una trilogía en la que Jennifer Worth decidió inmortalizar sus experiencias siendo una comadrona en la Inglaterra más deprimida del siglo XX. El libro fue un éxito de ventas. En 2005 se publicaba Shadows of the Workhouse y cuatro año después Farewell to the East End

Un año antes de morir aún escribiría In the Midst of Life, un texto relacionado con su última experiencia con la enfermedad terminal que terminaría con su vida el 31 de mayo de 2011.

Jennifer Worth consiguió que su profesión ancestral no sólo fuera reconocida como una de las más importantes para las mujeres sino que lo hizo consiguiendo que sus experiencias noveladas sean un auténtico éxito editorial. Tal ha sido la repercusión de su obra que la BBC empezó en enero de este año a gravar una serie basada en sus novelas.




  SI QUIERES VER LA SERIE COMPLETA


  Haz click en el link de abajo 

 Jennifer Worth

  Género: Novela histórica
                          http://youtu.be/gGV4D8DqSNA


miércoles, 20 de marzo de 2013

GRAN HOTEL 1,2 Y 3 Temporada


                 Gran Hotel temporada 1,2 y 3



Gran Hotel - Tercera Temporada (2013)


 Aqui les dejo el primero de los muchos aportes que pienso ir dejandoles en este blog que recien nace espero que lo disfruten muchisimo gracias por visitarlo



FICHA TECNICA
Gran Hotel (Serie de TV)

TÍTULO ORIGINAL Gran Hotel (TV Series)
AÑO  Temporada 3: 2013
DURACIÓN EPISODIOS: 55 min.
PAÍS España
DIRECTOR Carlos Sedes, Sílvia Quer, Jorge Sánchez-Cabezudo
GUIÓN Ramón Campos, Eligio R. Montero, Gema R. Neira
MÚSICA Lucio Godoy
FOTOGRAFÍA Jacobo Martínez
REPARTO Amaia Salamanca, Yon González, Concha Velasco, Luz Valdenebro, Asunción Balaguer, Eloy Azorín, Paula Prendes, Marta Larralde, Pep Antón Muñoz, Pedro Alonso, Iván Morales, Llorenç González, Fele Martínez, Adriana Ozores, Alejandro Cano, Manuel de Blas
PRODUCTORA Emitida por la cadena Antena 3 TV; Bambú Producciones
WEB OFICIAL http://www.antena3.com/series/gran-hotel/
GÉNERO Serie de TV. Drama | Drama de época
En WIKIPEDIA más INFO


SINOPSIS
Serie de TV (2011-Actualidad). Hacia 1905, a un hotel en plena campiña llega un joven (Yon González) para investigar la extraña desaparición de su hermana. Mientras realiza averiguaciones, se enamorada de la hija de la propietaria y prometida del director del hotel (Amaia Salamanca). Un amor imposible que se volverá peligroso... (FILMAFFINITY)


INFO
Idioma: Español de España (castellano)
Calidad: Tvrip
Fuente: seriescoco.com
 

1ª Temporada

1: http://www.putlocker.com/file/722C504...
2: http://www.putlocker.com/file/AA1B3AB...
3: http://www.putlocker.com/file/93A3E0E...
4: http://www.putlocker.com/file/3DF55BA...
5: http://www.putlocker.com/file/5770BC7...
6: http://www.putlocker.com/file/0B3B5FC...
7: http://www.putlocker.com/file/CCF4681...
8: http://www.putlocker.com/file/CD4F246...
9: http://www.putlocker.com/file/4082EBD...


2ª Temporada

1: http://www.movshare.net/video/fki2tv7...
2: http://www.putlocker.com/file/E428168...
3: http://www.movshare.net/video/h5k1epw...
4: http://www.videoweed.es/file/keqhexhp...
5: http://www.videoweed.es/file/t31h84z8...
6: http://www.putlocker.com/file/A9975BA...
7: http://www.movshare.net/video/1wtxjmq...
8: http://www.nowvideo.eu/video/x9ofwm9n...


3ª Temporada

1: http://www.putlocker.com/file/395008C...
2: http://www.putlocker.com/file/5E290F2...
3: http://www.nowvideo.eu/video/459x6f3s...
4: http://www.nowvideo.eu/video/eziwacbb...
5: http://www.nowvideo.eu/video/5124df40...
6: http://moevideo.net/video/13857.10535...
7: http://www.nowvideo.eu/video/a0bc53b8...
8: http://www.nowvideo.eu/video/513e301b...